El PSOE reclama más control y transparencia en Cartagena Puerto de Culturas

0
archivo.
Pedro Contreras exige que se solventen los problemas presupuestarios detectados en el Informe de Intervención y que se reclame más inversión al Gobierno regional
El Consorcio y la Sociedad Cartagena Puerto de Culturas juegan un papel fundamental en la gestión del patrimonio turístico de Cartagena y, sin embargo, carecen del control y la transparencia que serían necesarias en su administración, según denuncia el concejal socialista Pedro Contreras.
El edil señala que el informe de la Intervención Municipal sobre estos organismos es muy desfavorable. De hecho, en dicho documento se niegan a valorar las cuentas de Puerto de Culturas porque denuncian que se han detectado varias irregularidades.
“No está registrado el convenio de cesión de uso de espacios otorgado por el Ayuntamiento, existen subvenciones a favor de la compañía no registradas debidamente y señala que es imposible verificar si es correcta la valoración de una inversión cercana a los 10 millones de euros. Estas cuestiones no deberían producirse en un organismo público dependiente del Ayuntamiento”, señala Contreras.
Además, el edil considera que la aportación de la Comunidad Autónoma al principal organismo turístico de Cartagena es claramente insuficiente. “No es de recibo que el presupuesto para 2025 crezca sólo por el aumento de la aportación municipal. Está previsto que Puerto de Culturas gestione para 2025 un presupuesto de 2.414.600, lo que supone un 3,9 por ciento más que este año porque las transferencias del Ayuntamiento aumentan en 70,000, hasta llegar a los 590.000, para la apertura de la casa de Isaac peral y la gestión del Anfiteatro. Al final, el crecimiento no es real porque dispondrán de más dinero porque tendrán más espacios que gestionar”, precisa el concejal socialista.
El consorcio se constituyó en enero de 2001 y la sociedad encargada de gestionar el proyecto en junio del mismo año. “Han pasado más de 23 años y el consorcio ha ido creciendo. Es el momento de analizar su gestión para garantizar que sea más transparente y eficaz”, explica Contreras.
El edil ha destacado la gran labor que llevan a cabo los trabajadores de Puerto de Culturas “lo que ha permitido que tanto las visitas como la calidad del servicio que ofrecen siga creciendo año tras año. Ellos no son responsables de la gestión de este Consorcio, que es lo que hay que mejorar”.