El coordinador regional, Óscar Urralburu, ha explicado que el grupo parlamentario de Íñigo Errejón en el Congreso va a solicitar dichos documentos desde 2007 hasta 2021. El objetivo es estudiar los detalles de las obras, autorizaciones, declaraciones de impacto ambiental y demás requisitos para saber si están acordes a la Ley de Costas y profundizar en los nombres que hay detrás de cada expediente.
Urralburu ha contado que ya hay diversas informaciones que apuntan a la posible vinculación del consejero de Fomento con proyectos de ingeniería de puertos y puntos náuticos en el Mar Menor que eludían los obligatorios informes de impacto ambiental.
Pedimos esa información, ha dicho el coordinador de Más Región, para averiguar “ si eso es así y conocer qué personas hay detrás de las obras y concesiones realizadas en las instalaciones del Mar Menor desde hace 14 años. Hablamos de la Autorización o Denegación de proyectos de recuperación de calado, dragados de suelo, demolición de escolleras de protección, renovación/ampliación de diques, pantanales y/o intervenciones cualesquiera de mejora y/o ampliación de los puertos deportivos, instalaciones náutico-deportivas temporales y/o fijas, así como puntos de amarre existentes a lo largo de los municipios a la ribera del Mar Menor”.
Asimismo, queremos conocer desde Más Región si todo lo que se ha realizado en el Mar Menor desde 2007 “consta o no de Informe de Impacto Ambiental, así como de si disponen de previa autorización o denegación de las mismas por parte de la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Es importante conocer qué se ha hecho en la laguna desde el punto de vista normativo y si dirigentes o ex dirigentes del PP han sacado tajada de ello”.