Podemos denuncia la inacción de los gobiernos autonómico y municipal ante la contaminación que rodea Cartagena

0

 

Para la formación morada el principal problema del municipio es la contaminación que la rodea y sobre la que ni el Gobierno Regional ni el Ejecutivo local están tomando medidas para erradicarla.

La portavoz de Podemos en Cartagena, Leli García, ha denunciado esta mañana la inacción que sufre el municipio, tanto a nivel de Comunidad como de Gobierno municipal, sobre todo lo que concierne a la contaminación.

“Está claro que Cartagena tiene trabajar en problemas como la movilidad y la Agenda Urbana del municipio, pero debe ser prioritario para el Gobierno Local y el Autonómico acabar con los problemas de contaminación que rodean nuestra ciudad ya que afectan principalmente a la salud de todas las vecinas y vecinos” ha asegurado Leli García.

Las lluvias de los últimos días han provocado nuevos vertidos desde la antigua Balsa Jenny hasta las inmediaciones del Llano del Beal, la rambla de Ponce y el Mar Menor, según informó en el día de ayer el diario La Verdad, lo que ha llevado al Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena a ordenar la adopción inmediata de medidas urgentes a los dueños de los terrenos: La Comunidad Autónoma y la empresa Portman Golf.

Esta actuación del juez deja bien claro lo que le importa a la comunidad la salud de los cartageneros y cartageneras, ya que siendo propietaria de la misma no toma ninguna medida para evitar que la contaminación llegue al Llano del Beal y, lo que es peor, al Mar Menor, ya muy castigado por los aportes de nitratos procedentes de la agroindustria intensiva. Luego el señor Miras vendrá pidiendo al Gobierno de España que tome medidas para proteger al Mar Menor, cuando él no está tomando ninguna en este sentido”, ha lamentado la portavoz de Podemos, que ha recordado que no hace ni un mes que el grupo municipal, del que es portavoz, ya solicitó el sellado de esta balsa de forma inmediata sin que se haya tomado ninguna medida en este sentido.

A toda esta contaminación hay que añadir un nuevo caso que también se conocía en el día de ayer, y es el del acuífero de La Aljorra por parte de la empresa SABIC, donde la justicia ha llamado como investigados, (antes se conocía como imputados), al gerente-director y al técnico-responsable del departamento de medio ambiente de esta planta industrial, así como a los legales representantes de las mercantiles Sabic Innovative Plastics España y Energy Works Cartagena, S.L.

Esta investigación parte del Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena y supone un gran avance en la investigación y la presunta responsabilidad penal de la empresa SABIC, según publicaba La Verdad ayer en su edición digital, y donde recordaba que la contaminación se producía en el acuífero de La Aljorra por el vertido de esta empresa de metales pesados, como cromo y plomo procedentes de su fábrica de plásticos.

“Esta ciudad tiene muchas cosas por hacer en muchos aspectos, movilidad, agenda urbana, seguridad, limpieza, pero sobre todo en contaminación. El Hondon, Zinsa, Portman, Sierra Minera, Sabic, son solo algunos ejemplos de los problemas medioambientales que sufren los vecinos y vecinas de Cartagena y son también la consecuencia de años y años de gobiernos de Partido Popular, tanto en San Esteban como en el Ayuntamiento”, ha concluido Leli García.

FOTO ARCHIVO.