Iconografía Cofradía Marraja

0

En esta semana cuaresmal la Cofradía Marraja es la protagonista; ayer viernes tuvo lugar el acto más importante de la Hermandad y en el que sus cofrades se entregan totalmente. Me estoy refiriendo al “Miserere”, el cual se lleva celebrando muy posiblemente desde el siglo XVII, aunque las primeras referencias escritas de las que dispone la cofradía son del siglo XIX. Aunque no es el objeto de este artículo, se trata de un acto penitencial en el que los hermanos marrajos cantan el Salmo Miserere a la imagen de su titular, el Jesús Nazareno.

De la misma manera que la semana anterior, en donde se analizó los elementos alegóricos y simbólicos que componen la Cofradía del Resucitado, en esta que nos ocupa nos centraremos en la Cofradía morada.

Lo primero que nos llama la atención es el mismo color identificativo de la misma, el morado (el color de la cuaresma), el cual aparece de alguna u otra manera en casi todas las agrupaciones que la componen, a excepción de algunas pocas como el Santo Entierro, La Lanzada, el Santo Sudario o Santo Sepulcro, entre otras. Ese color era el representativo de las altas clases sociales en época romana y un signo de riqueza y de distinción.


El motivo era la dificultad para generar el color púrpura – que lo hacían a base de moluscos – lo que convertía en objeto de deseo y poder cualquier prenda impregnada de él, pues no todo el mundo podía obtenerlo. Se le relaciona con El Nazareno como motivo de burla, en clara referencia al expolio y humillación que sufrió Jesús a lo largo de La Pasión, a quien los soldados romanos llamaron, de forma despectiva, “Rey de los Judíos” (INRI). De la asimilación como rey procede el color morado.

Otro aspecto muy llamativo es que el emblema que a día de hoy vemos en la Cofradía Marraja no es el original. Aproximadamente es a partir de 1913 cuando se hace oficial, siendo el anterior y , por ende, el que se utilizaba casi con toda seguridad desde la fundación de la cofradía a mediados del siglo XVII (1643-1645, el año no está claro) los emblemas de La Pasión que hoy podemos ver en los capirotes del Grupo de Acompañamiento de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazarenos el Lunes Santo y el Sábado Santo. Estos eran:

  • La Corona de Espinas. Símbolo de la victoria de la vida sobre la muerte

  • La Escalera del Descendimiento. Algunos historiadores la consideran como símbolo del ascenso a los cielos o del descenso al inframundo en donde estuvo 3 días, según las Sagradas Escrituras.

  • La Lanza de Longinos. Símbolo de muerte y vida.

  • La Lanza con esponja. En recuerdo del vinagre que se le dio a beber al crucificado.

Por su parte, el emblema actual evoluciona con clara influencia de los Siervos de Jesús, cuyo escudo recuerda mucho al de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En el de la Cofradía Marraja podemos apreciar la Corona Real, otorgado en 1917 por S.M. Rey Alfonso XIII, al pasar a ser hermano de la Cofradía. En la parte central de la composición encontramos la corona de espinas, que antes hemos mencionado que representa la victoria de la vida sobre la muerte entendida como la victoria de Cristo sobre ella. Este castigo romano era como un casco de espino que atravesaba el cuero cabelludo, pero iconográficamente nos ha llegado, en la mayoría de los casos, como apenas una fina corona que se ajusta en la frente. Si nos damos cuenta forma una especie de corona de “laurel” pero con ramas de espino. Esa insignia recordemos que se le otorga a los olímpicos al ganar alguna prueba. De ahí la relación con la victoria.

Tras la corona, las potencias que representan la Luz de Cristo y, como elemento central, una cruz latina trilobulada con el JN (Jesús Nazareno) a cada lado de la misma. En términos generales, identifica a quien lleve este escudo como “seguidores de Jesús” o “Siervos de Jesús”.

Todos los artículos “Desde la Leyenda” escritos por Santi García.

Santi García. Rutas Misteriosas, autor de Cartagena Legendaria.