El desbloqueo del convenio de hostelería permite actualizar salarios, pero aún quedan muchas cosas pendientes de solucionar

0

Una vez logrado el difícil acuerdo que lastraba su renovación, toca comenzar a hablar de temas tan importantes como la economía sumergida en el sector. Lo firmado ayer es el desbloqueo de la subida salarial del convenio, que sigue vigente desde hace 15 años; esperamos que ahora podamos poder terminar de negociar un nuevo convenio del que ya teníamos muchos temas avanzados.

Desde UGT nos felicitamos por haber conseguido con el acuerdo de ayer, mejorar la vida de
más de 35.000 trabajadoras y trabajadores de la Hostelería en la Región de Murcia.
El acuerdo supone una subida de salario para 2023 de un 14,6% sobre las tablas salariales
vigentes, un 3% para 2024 y otro 3% para 2025. Además, aquellas personas que hoy
cobran el Salario Mínimo en la Hostelería, tendrán un 2% de subida añadida a la del 8% que ha subido el SMI; este mismo 2% se añadirá en 2024 y 2025 a la subida prevista para que todas las personas trabajadoras tengan como mínimo esta subida independientemente del incremento del Salario Mínimo.
Para José Hernández Aparicio, Secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad
y Consumo de UGT (FESMC-UGT) de la Región de Murcia, “Es un buen acuerdo, que ha
costado lo indecible en horas de trabajo, de reuniones, de protestas, de comunicados de
prensa, de llamadas de teléfono a todas horas… pero no es un nuevo convenio como ha
publicado algún medio de comunicación: el convenio de Hostelería vigente sigue siendo el
de hace 15 años. Eso sí, esperamos que con el desbloqueo de la subida salarial firmado
ayer, podamos poder terminar de negociar un nuevo convenio del que ya teníamos muchos
temas avanzados”, ha afirmado.
Este tema y la lucha contra el fraude en la Hostelería son asuntos prioritarios en este sector
en los próximos meses. Para ello esperamos que los propios empresarios se impliquen en la
lucha contra la economía sumergida, como ya han hecho otros empresarios de otras
patronales, porque supone entre otras cosas para ellos, una competencia desleal para los
muchos empresarios murcianos que sí tienen a sus trabajadores bajo contratos y
condiciones de trabajo legales.
Sin ninguna duda, el acuerdo firmado ayer, además de terminar de negociar el convenio y
trabajar para terminar con el fraude en la Hostelería son asuntos vitales para dignificar las
condiciones de trabajo de las personas trabajadoras y para revitalizar un sector clave en la
economía murciana, que según algunos indicadores, supone en torno al 4’5% del PIB
regional. Esperamos que este avance tenga un efecto llamada para desbloquear la
Negociación Colectiva en la región de Murcia.