Comenzaron las fiestas de Santa Ana con el pregón que ofreció la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo

0

En la tarde del viernes comenzaron las fiestas de Santa Ana con el pregón ofrecido por la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, que se prolongarán hasta el domingo 28 de julio.

Del Álamo destacó que, en esta edición, se ha recuperado la tradición de recoger a las mises, misters, mises infantiles, a la Reina de la Tercera Edad y a los Santaneros del Año por sus casas con una charanga que los ha llevado al recinto ferial. “Es importante recuperar nuestras tradiciones porque son las que marcan nuestra identidad. Aquello por lo que lucharon nuestros padres y abuelos y que nosotros tenemos la obligación de hacer perdurar para dejárselas a nuestros hijos como herencia. Por ello, me alegra ver a mucha gente joven, lo cual quiere decir que en las fiestas se implican las nuevas generaciones”.

La concejal de Turismo también resaltó el significado del nombre del pueblo: “Santa Ana, la madre de la Virgen María y abuela de Jesús. Por ello, el Día Grande de las fiestas es el 26 de julio, día de Santa Ana. Estas fiestas tienen una vinculación religiosa muy importante que ha ido, año tras año, cobrando cada vez más relevancia”.

“Santa Ana es un pueblo con mucha historia de cuya existencia ya se tiene constancia en el siglo XVII. Por lo tanto, es una de las diputaciones más antiguas de Cartagena. Aquí se encuentra uno de los pocos molinos de agua restaurados de la comarca, el Molino de la Cerca, reconstruido en el año 1.999. También quiero recordar que Santa Ana acogió a personas ilustres como al prestigioso doctor Luis Calandre, quién da nombre al colegio del pueblo”.

 

Del Álamo ha puesto en relieve las actividades gastronómicas que se realizan en las fiestas “como los concursos de migas que se celebrarán en las madrugadas del sábado al domingo, el de tortillas, tapas y los huevos fritos entre las peñas”.

 

Finalmente, la concejal de Turismo ha querido tener un especial recuerdo a un vecino que fue muy querido y que falleció hace tan solo seis meses: José Rubio Moya. “Él luchó por recuperar para las fiestas de Santa Ana el concurso de bolos cartageneros, lo cual consiguió gracias a su incansable trabajo y a la implicación de sus descendientes”.

 

Todas las actividades están organizadas por la Comisión de Fiestas de Santa Ana. En ellas se llevarán a cabo numerosas iniciativas como concursos de disfraces y de cintas, la IV Carrera de Autos Locos, la competición de fútbol sala mixto entre casados y solteros, la velada trovera y, el último día, la Gran Romería con una concentración de caballos y carruajes.

 

El viernes 26 de julio, Día Grande de las fiestas, se realizará la ofrenda floral a la patrona, la Santa Misa y la Solemne Procesión con la tradicional vuelta a la iglesia al compás de pasodobles acompañados por una charanga. Después de la procesión, habrá una fiesta que concluirá a las seis de la mañana con la degustación de churros con chocolate.